Libros
Resultados Electorales Nivel Presidencial 1962-2024, República Dominicana: Tomo I, 1962-1994
Este libro es la actualización del publicado en octubre de 2022: Resultados Electorales, Nivel Presidencial 1962-2020, República Dominicana. Ampliado y corregido, esta vez contiene novedades importantes. Además de las tablas estadísticas contiene:
1) Mapas electorales a todo color.
2) Una sección con una cronología histórica para cada elección, que contiene los hechos políticos más importantes, para lograrlo, consulté los números completos de los periódicos Listín Diario y El Caribe, entre los meses de enero y julio de cada elección. En algunos casos, fue necesario ver también el año anterior completo.
3) Un análisis de la abstención histórica del nivel presidencial 1962-2024.
4) Un análisis del aporte histórico de los aliados. El aporte de los aliados en 2024 permitió el triunfo en primera vuelta del PRM. El PRM como partido obtuvo 48.41%, y con aliados, 57.44%. El aporte de 9.03% (394,197 votos), la sumatoria de los veinte partidos que le apoyaron obliga a un estudio del comportamiento histórico de los partidos aliados.
5) Cada tomo contiene anexos con cientos de imágenes que ayudan a tener una idea más clara de lo relatado. 6) Se incluyen también las tablas con los resultados históricos por partido. Este trabajo se publica en dos tomos. El Tomo I contiene los datos del período 1962 a 1994, y el Tomo II, el período 1996 a 2024.

Desde 1962 al año 2020 se celebraron 16 elecciones del nivel presidencial en la República Dominicana, este libro contiene los resultados detallados de todos esos procesos, se toma en cuenta a los partidos minoritarios, todos sin excepción; puedes encontrar en este libro:
1) Todas las estadísticas electorales, verificadas con las fuentes oficiales.
2) Las alianzas políticas en cada elección.
3) Los nombre de todos los candidatos.
4) Una tabla con la votación histórica para cada partido.
5) Una tabla histórica con datos de padrón electoral, cantidad de mesas y porcentajes de abstención.
Contiene mapas electorales y estudio de votación promedio por colegio electoral (mesas, secciones).

La representación proporcional, un sistema electoral diseñado para reflejar de manera más justa la diversidad de opiniones dentro de un electorado, ha tenido una larga y compleja trayectoria en la República Dominicana. A diferencia de los sistemas mayoritarios, donde el ganador se lleva todo, la representación proporcional busca distribuir los escaños legislativos en proporción a los votos obtenidos por cada partido o grupo. Este enfoque busca garantizar que las minorías tengan voz en el proceso de toma de decisiones y que la composición del cuerpo legislativo sea un reflejo más preciso de la voluntad popular.
Esta libro explora la historia de la representación proporcional en la República Dominicana, desde su adopción inicial a principios del siglo XX hasta la actualidad. Para esta investigación se han consultado la totalidad de los textos constituciones y leyes electorales que han moldeado el sistema. Además, analizaremos los métodos específicos de adjudicación de escaños que se han utilizado, con un enfoque particular en los métodos D'Hondt y Sainte-Laguë, y sus implicaciones para la representación de las minorías.
El mayor aporte consiste en documentar los 67 de (2020) y 166 de (2024), 233 casos de cargos que fueron adjudicados a los partidos mayoritarios en detrimento de fuerzas minoritarias y también en algunos casos los afectados fueron candidatos de las organizaciones mayoritarias como el PLD y Fuerza del Pueblo, que se consolidó como mayoritaria en las elecciones de 2024. Espero que esta comparación sirva para futuros debates sobre el tema.

Esta investigación tiene como objetivo colocar de forma compacta en un documento la mayor cantidad posible de datos estadísticos de las elecciones municipales en el Distrito Nacional a partir del año 2002 (2002, 2006, 2010, 2016 y 2020).
